ONDyTEC 2018 S.L., está dedicada al desarrollo, fabricación y
comercialización de tecnologías sostenibles, con aplicación en el sector textil.
Se encuentra situada en el Centro de Europeo de Empresas Innovadoras de Alcoy
(CEEI) en donde dispone de su laboratorio y oficina técnica.
68%
ahorro espacio
55%
ahorro agua
63%
ahorro energia
La principal ventaja que presenta la tecnología de ultrasonidos aplicada a
los procesos textiles es su eficiencia, ya que permite una reducción
considerable de recursos para obtener un correcto lavado. Se reduce las
dimensiones del equipo necesario para realizar el proceso, reduce la necesidad
de agua y de productos químicos, así como también reduce el consumo energético,
al poder trabajar a baja temperatura. Se consigue, por tanto, una mejora en la
eficiencia muy importante, que reduce el coste del proceso y el impacto
ambiental asociado.
Sistema de valoración de las emisiones de iones negativos en los
tejidos.
ION-Q-TEX
Sistema de valoración de la presión diferencial de tejidos
MASK-Q-TEX ADV y BSC
Sistema de foulardado bifuncional para acabados y tinturas
Sistema de rameado con control de tensiones.
ONDYTEC participa activamente en las principales líneas de ayudas para empresas innovadoras buscando apoyo financiero para acelerar sus desarrollos.
El centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través de las ayudas del Programa NEOTEC ha otorgado una subvención de 250.000€ a la empresa innovadora de base tecnológica ONDyTEC, con el objetivo de ofrecer apoyo en la creación y consolidación de la compañía constituida en 2018 en Alcoy (Alicante) fruto de la experiencia innovadora de sus fundadores dentro del campo de la tecnología Industrial Textil. La finalidad del programa NEOTEC del CDTI, entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, es apoyar la creación y consolidación de empresas de base tecnológica y fomentar la tecnología y la innovación como factores competitivos para el desarrollo de la misma. ONDyTEC 2018 se crea para aplicar los conocimientos de maquinaria ultrasónica y de procesos textiles a la construcción de equipos de lavado ultrasónicos dirigidos, inicialmente, a los tejidos estampados digitalmente y, posteriormente, a todos aquellos procesos textiles en los que se pueda obtener una ventaja competitiva. La empresa se encuentra situada en Alcoy ubicándose, desde su creación, en el Centro de Europeo de Empresas Innovadoras de Alcoy (CEEI), donde dispone de su laboratorio. El programa NEOTEC financia nuevos proyectos empresariales procedentes de pequeñas empresas innovadoras cuya actividad se centra en la explotación de productos o servicios que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología propia; como es el caso de ONDyTEC, la tecnología propia que desarrollará se centrará en lo tecnología de ultrasonidos y en la implantación de la misma en procesos de producción disruptivos.
El Instituto Valenciano de Competitivad Empresarial (IVACE) nos ha concedido una subvención de 39.237,00 €, que cuenta con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un porcentaje del 50% a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020, para este proyecto con título “I+D DE UN COSMETOTEXTIL ELABORADO A PARTIR DE UN POLÍMERO FENÓLICO RETICULADO PARA LA PROTECCIÓN SOLAR, FRENTE LA ENFERMEDAD DEL LUPUS”, con número de expediente IMIDCA/2020/10 presentado al programa PIDCOP-CV. Este proyecto fomentado por las empresas INNOVATEC SENSORIZACIÓN Y COMUNICACIÓN SL y ONDYTEC 2018 SL, tenía como objetivo el desarrollo de un acabado textil basado en la utilización de polímeros fenólicos reticulados de origen vegetal, que permitiese aumentar la protección de la radiación solar, hasta llegar a valores de Factor de Protección de Ultravioleta (UPF) superior a 40+. Todo ello se ha conseguido a través de los acabados de tintura por el método de agotamiento y los acabados de pulverizado con tejidos de algodón y mezclas de poliéster/algodón, con el uso de diferentes colorantes fenólicos. Para ambas empresas este proyecto ha supuesto una gran oportunidad de negocio al poder generar nuevo producto, permitiendo ampliar nuestro mercado de actuación y dotándonos de un mayor nivel tecnológico en materia de productos naturales aplicados al sector médico-textil, ayudando a reducir el impacto ambiental textil. A parte, este producto puede ser explotado industrialmente haciendo frente a la competitividad global, contribuyendo a mejorar la posición comercial y produciendo la creación de empleo de calidad en ambas empresas. Por parte de ONDYTEC 2018 SL, con los resultados obtenidos con el nuevo producto de gran valor añadido y con la diferenciación de este en la oferta actual, nos permite ampliar nuestros productos y/servicios ofertados.
La
empresa ONDyTEC 2018 SL, junto a AREA
DE TINTURA SL y JUAN POVEDA SL, está llevando a cabo un proyecto que cuenta con
la ayuda de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) dentro de la
actuación “Consolidación de la cadena de valor empresarial”, cuyo
objetivo aborda el desarrollo de un proceso de tintura, con colorantes
naturales y reciclados de PVB en forma de ligante, sobre hilos y tejidos a la
plana reciclados y orgánicos. Con el objetivo final de obtener diversos
artículos comerciales realizados con materiales sostenibles, teñidos según
desarrollo a llevar a cabo con este proyecto, tales como: zapatillas de loneta,
bailarinas, bolsos, prendas de exterior, bufandas y cubrecuellos.
Estos
productos son consecuencia del desarrollo de un proyecto cooperativo de Economía
Circular que consigue la valorización de residuos (PVB reciclado a extraer de
los cristales de seguridad que proviene, principalmente, del reciclado de las
lunas de los coches) para implementarlos en la cadena textil, y que permite el
desarrollo de unos productos textiles que suponen una alternativa más
sostenible a los que ofrece actualmente el mercado, por estar realizados
siguiendo un método y utilizando un medio de tintura con un menor impacto
ambiental.
Es
por tanto, que a nivel científico este proyecto supone un avance en materia de
coloración textil, por hacerse valer de productos naturales (pigmentos
naturales) y reciclados (rPVB: Butiral de polivinilo reciclado) para conseguir
tinturas sostenibles de calidad a nivel industrial. Además, este proyecto lleva
asociado otra dificultad añadida, atribuida a la utilización del medio a
desarrollar sobre tejidos orgánicos o reciclados, que ya de por si tienen una
mayor dificultad de procesado debido a la mayor irregularidad que caracteriza a
los productos reciclados.
ONDyTEC
como empresa dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de
tecnologías sostenibles, con aplicación en el sector textil, no cesa en su
empeño de investigar y desarrollar nuevos conceptos de tejidos.
Somos
un equipo joven y cualificado con experiencia y know-how adquirida, lo cual ha sido fundamental para conseguir en este proyecto de
innovación un nuevo concepto de mascarilla quirúrgica reutilizable,
después de más de 50 lavados, y elaborada con un tejido que actúa como material
filtrante, concretamente se trata de una mascarilla quirúrgica del Tipo IIR en cumplimiento de la norma EN 14683. Un ejemplo más del espíritu
innovador, diversificador y emprendedor que caracteriza a ONDyTEC.
Estas mascarillas además tienen la ventaja de estar elaboradas
bajo la filosofía de proximidad, utilizando materiales de fabricación local
(hilados locales) y alta tecnología propia. No se han empleado materiales
celulósicos, que fueron desaconsejados por la OMS (Organización Mundial
de la Salud).
Estamos muy contentos con el proyecto emprendido, nos hemos
volcado para hacer frente a la situación tan complicada en la que estamos
viviendo, aunando nuestros esfuerzos para combatir el coronavirus SARS-CoV-2.
El proyecto cuenta con ayuda del Instituto Valenciano de
Competitividad Empresarial (IVACE), que nos ha concedido una subvención de 12.775,50
€, para este proyecto con título “Desarrollo
de tejidos técnicos para mascarillas quirúrgicas reutilizables” y número de
expediente IMINOE/2020/17, presentado al programa de innovación de producto
para la respuesta a emergencias sanitarias (INNOVAProD-CV COVID) 2020.